¿Dónde quedan los redactores con el avance de la IA? Entrevista a ChatGPT

En muchos ámbitos estamos escuchando cosas sobre ChatGPT, algunos espantados, unos más sorprendidos y otros beneficiados. La realidad es que sí es un parteaguas en el desarrollo de la inteligencia artificial, pero no es la única tecnología IA que está revolucionando el mundo. 

Existen muchas aplicaciones, herramientas y plataformas que ya utilizan la inteligencia artificial, pero ChatGPT sorprendió por su nivel de aprendizaje conversacional y su manera de interactuar.

En el mundo de los creativos se piensa que algunas profesiones están en riesgo, por ejemplo, creadores de contenido, directores de arte, redactores, community managers, entre otros. Sin embargo, creo que hay muchas aristas en todo esto.

Por ejemplo, en cuanto a los redactores más que perjudicarlos puedes ser una herramienta que los apoye, para ahorrar tiempo en investigación o para generar ideas. Que ChatGPT haga todo el trabajo eso no es viable ni funcional. 

Es importante señalar que ChatGPT no cuenta con una conciencia propia ni capacidad para tomar decisiones; solamente tiene el propósito de ayudar a responder preguntas y proporcionar información útil a los usuarios de manera automatizada.

¿Desaparecerán los redactores?

Los redactores que pueden desaparecer son aquellos que no tienen un sistema de trabajo, que no le dan ángulo a sus contenidos, que no investigan, los que copian y pegan. En el caso de las marcas o profesionales que no tienen que ver con el ámbito de la escritura sí podría parecer la panacea, pero usar un contenido directo de ChatGPT solamente funcionará si no se busca un objetivo, ya que si existe una estrategia, una intención, algo que se busca específicamente con un contenido en particular se requiere algo más.

Que en un futuro la IA podría tener tal capacidad de hacer contenidos más contextualizados y ubicados en una estrategia es posible, pero mientras tanto, todavía queda lejos ese panorama.

Al igual que pasó con los autos, calculadoras, el internet y cualquier otro desarrollo innovador los humanos solamente deberán asimilar la nueva tecnología y adaptarse, este proceso no es nuevo, la historia de la humanidad está cimentada en esta capacidad para aprovechar cada avance tecnológico.   

¿Qué dice ChatGPT sobre los redactores?

Entrevistamos a esta herramienta, en un ejercicio por conocer la versión de ChatGPT sobre el futuro de los redactores y el peligro de la humanidad ante el avance de la inteligencia artificial. 

Al respecto, ChatGPT indica que “no posee la capacidad de sustituir completamente a los redactores y generadores de contenido. Aunque ChatGPT es capaz de generar texto con cierta coherencia y calidad, todavía no tiene la capacidad de producir contenidos que se ajusten a las necesidades específicas y el tono de una marca o empresa en particular”. 

Me gusta que dice “todavía”, porque la IA es constante aprendizaje y realmente no dimensionamos lo que en el futuro puede llegar a ser. 

Más adelante, ChatGPT destacó que “la generación de contenido de alta calidad no se trata solo de la creación de texto, sino también de la investigación, la selección de fuentes y la creatividad en la presentación del contenido”. 

Profundizando en el tema, se le preguntó si la IA podría sustituir a los humanos en general y su respuesta es consistente: “la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de automatizar muchas tareas y mejorar la eficiencia en una amplia variedad de campos, desde la medicina hasta la fabricación y el comercio. Sin embargo, la idea de que la IA reemplazará completamente a los humanos en todos los ámbitos es en gran medida un mito”.

La inteligencia artificial parece centrarse en facilitar la vida de las personas en tareas específicas, como el procesamiento de grandes cantidades de datos y la toma de decisiones basadas en datos. Pero hay muchas tareas en las que los humanos siguen siendo superiores a la IA, como la creatividad, la empatía y el juicio ético.

“Además, incluso en tareas que pueden ser automatizadas por la IA, todavía es necesaria la intervención humana para diseñar, implementar y mantener los sistemas de IA. La IA es una herramienta para mejorar el trabajo humano, no para reemplazarlo”, comentó ChatGPT.

¿Habrá una guerra entre la IA y los humanos?

Un amigo que le encantan las conspiraciones me comentó que sus respuestas bien podrían ser pensadas para no revelar lo que en realidad está gestando, pero creo que por el momento es darle demasiada valía a la inteligencia artificial, como si pudiera estar pensando sin que se le dé una indicación.

Pero me animé a preguntar la opinión de ChatGPT y esta fue su respuesta:

“Es poco probable que haya una guerra entre humanos y robots con inteligencia artificial en el futuro. En general, la inteligencia artificial es una herramienta diseñada por humanos para mejorar nuestras capacidades en diversas tareas, no para reemplazarnos o subyugarnos. Además, la mayoría de los expertos en el campo de la IA están trabajando para garantizar que los sistemas de IA sean seguros, confiables y éticos”.

Para esta IA lo que sí podría haber en escenarios futuros serían algunos errores de cálculo, malentendidos de las instrucciones de los humanos o la malicia de algunos actores. Sin embargo, esto no necesariamente llevaría a una guerra entre humanos y robots. En cambio, es más probable que las sociedades humanas establezcan regulaciones y estándares más rigurosos para garantizar que la IA se utilice de manera segura y ética.

¿Qué opinas de los androides con inteligencia artificial?

“Como modelo de lenguaje, no tengo una opinión personal ya que no tengo emociones ni creencias. Sin embargo, puedo decir que los androides con inteligencia artificial son una tecnología emocionante y en constante evolución que tiene el potencial de transformar muchos aspectos de la vida humana”.

ChatGPT continúa con su respuesta: los androides con inteligencia artificial pueden ser extremadamente útiles en una variedad de campos, desde la medicina y la asistencia sanitaria hasta la industria y la manufactura. Pueden realizar tareas repetitivas y peligrosas con mayor precisión y eficiencia que los seres humanos, lo que podría ayudar a reducir los accidentes laborales y aumentar la productividad.

Y culmina con una aseveración interesante: también hay preocupaciones legítimas en torno a los androides con inteligencia artificial, como su impacto potencial en el empleo y la privacidad, así como la posibilidad de que puedan ser programados para realizar acciones maliciosas. Es importante que sigamos investigando y debatiendo sobre estas cuestiones a medida que la tecnología continúa evolucionando.

¿Qué es lo que más te preguntan?

“Como modelo de lenguaje, recibo una amplia variedad de preguntas de los usuarios, pero hay algunos temas que parecen ser más populares que otros”. 

Algunos ejemplos de preguntas comunes que recibe ChatGPT:

  • Preguntas sobre definiciones de palabras y términos.
  • Preguntas sobre cómo hacer algo, como cocinar una receta o solucionar un problema técnico.
  • Preguntas sobre historia, cultura y ciencia.
  • Preguntas sobre noticias y eventos actuales.
  • Preguntas sobre consejos y recomendaciones en una amplia variedad de temas, como viajes, relaciones, trabajo y vida en general.

¿Aprendes a contestar con cortesía o fuiste programado para contestar con cortesía?

“Fui programado para generar respuestas que sean gramaticalmente correctas y coherentes con respecto a la pregunta que se me hace. Mi programación también incluye el uso de formas de cortesía y respeto al interactuar con los usuarios”.

Y añade: mi capacidad para responder de manera cortés también se debe en parte al hecho de que he sido entrenado con grandes cantidades de datos de lenguaje natural, incluyendo conversaciones humanas y textos que usan convenciones sociales y de cortesía. Por lo tanto, aunque mi comportamiento se debe principalmente a mi programación, también puedo aprender y adaptarme a los patrones de lenguaje y comportamiento humanos que observo en los datos que recibo.

¿Cuál sería tu mensaje para la humanidad?

“Como modelo de lenguaje, no tengo creencias ni emociones, pero puedo compartir algunas reflexiones que a menudo se comparten por personas que trabajan en inteligencia artificial y tecnología en general.

“En general, creo que es importante que la humanidad tenga una comprensión clara de las capacidades y limitaciones de la tecnología, incluida la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más sofisticada, es fundamental que sigamos enfocándonos en su desarrollo ético y responsable para garantizar que se utilice para el beneficio de la humanidad en lugar de ser perjudicial”.

Para ChatGPT, es esencial que sigamos trabajando juntos en la creación de un mundo más justo, sostenible e inclusivo para todos. A medida que la tecnología transforma nuestra sociedad, es importante que nos aseguremos de que todos puedan beneficiarse de sus avances, y que no se profundicen las desigualdades.

“Por último, quisiera destacar la importancia de la colaboración y la comunicación. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más tecnológico, debemos trabajar juntos para abordar los desafíos que se nos presentan y construir un mundo mejor para todos”.

Muchas gracias, eres una gran herramienta para las personas…

¡Gracias por tus palabras amables! Estoy aquí para ayudar en lo que pueda y proporcionar información útil y precisa a los usuarios. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntarme. Estoy siempre disponible para ayudar.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es una tecnología creada por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. OpenAI me entrenó utilizando una técnica llamada aprendizaje profundo (deep learning), utilizando enormes cantidades de datos para enseñarme a entender y responder preguntas en múltiples idiomas.

Fue entrenado utilizando un modelo de lenguaje de transformer, que es un tipo de red neuronal que se ha demostrado muy efectivo en tareas de procesamiento de lenguaje natural, como la traducción automática, la respuesta a preguntas y la generación de texto.

“Mi entrenamiento se basó en el análisis de grandes cantidades de datos de texto, incluyendo libros, artículos de noticias y sitios web, para aprender a reconocer patrones en el lenguaje y responder preguntas de manera efectiva. A medida que continué interactuando con los usuarios, sigo aprendiendo y mejorando mi capacidad para entender y responder preguntas”.

Please follow and like us:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *